Desde que el Futsal entró en la órbita de FIFA, muchas reglas han cambiado. Ahora tras la reunión de dirigentes de las distintas Asociaciones Miembro en Liubliana durante la UEFA Futsal Euro, se aprobaron nuevos cambios en las reglas que aún deben pasar a la fase de homologación.
Los cuatro cambios aprobados son los siguientes:

Posibilidad de elegir sacar los laterales y los corners con los pies o con las manos.
En cuanto al portero de movimiento o portero-jugador, según la nueva regla, los equipos sólo podrán utilizarlo cuando estén perdiendo el juego.
El portero (golero como lo llamamos en Uruguay) no puede lanzar el balón directamente al campo adversario; es decir que a partir de ahora, el balón tendrá que tocar el propio campo (o ser tocado por un jugador) de defensa antes de llegar a la otra mitad.
Por último, las tandas de penales se volverán a 5 lanzamientos para cada lado, y no a 3 como estaba ocurriendo últimamente.

En mi opinión el primer cambio es malo para el juego, reponer alguna vez con la mano y otras con el pie me parece un mamarracho y poco “serio” para el deporte. Lo dejaría como está actualmente, en todo caso para jerarquizar o darle más peligrosidad al corner (como sucede en el fútbol), dejaría ejecutar el mismo con las manos (y sólo con ellas). De todos modos, repito, mantendría como están sin problemas.

En relación al cambio en el número dos, creo que la regla necesita un cambio pero este no es el adecuado. Sin dudas actualmente la regla permite hacer que el juego se convierta en aburrido cuando el golero jugador se utiliza pasivamente, para tener posesión de balón sin buscar la meta adversaria. Por otro lado, esta actualización me genera las siguientes interrogantes: ¿si estoy empatando y quiero ganar?; ¿si necesito conseguir una diferencia de goles importante?; ¿si voy perdiendo pero la diferencia de goles igual me sirve?. Reitero que desde mi punto de vista esta regla sería bueno que cambiara para evitar el juego pasivo, pero hay que trabajar más en esta implementación. Quizás regular la cantidad de tiempo o imitar la regla de la zona en el basketball. Reitero, creo que hay que trabajarlo más.

En cambio, el punto número tres me encuentra bastante de acuerdo (ya era así en FIFUSA), aunque hay algo que dice Falcao en su crítica a estos cambios que me deja espacio a pensar: se quita en parte la posibilidad de contragolpes rápidos. De algo estoy seguro, no me gusta cuando los equipos utilizan el saque largo como método de juego, creo que “afea” el juego. De todos modos, un cambio podría ser que en los saques de arco se implemente la nueva regla, mientras que cuando el balón es atrapado por el portero, éste pueda sacar hacia el otro campo sin limitaciones.

El último cambio no afecta para nada al juego en sí, quizás dé un poco más de emoción alargando la tanda de penales.

Por último decir que hay que dejar que el juego se asiente/decante. Dejar que se le saque el “jugo” a las reglas y no estar cambiando las mismas permanentemente sin dar tiempo a trabajar las mismas sacándole provecho al máximo. La mayoría de las veces los espectadores tienen problemas para reconocer las reglas de nuestro deporte (sobre todo las diferencias con el fútbol), no es necesario que las estemos cambiando tan asiduamente.